Los piojos también van al cole.
Sólo de pensarlo ya me pica la cabeza. La infestación por piojos es muy común en estas fechas. Afecta principalmente a nuestros hijos. El piojo de cabeza es un insecto hematófago que parasita exclusivamente al ser humano, y que se transmite por contacto directo. Y es muy contagioso.Síntomas. El más común es el picor constante, aunque éste sólo se manifiesta en el 14-30% de los casos. El picor es debido a una reacción alérgica a la saliva del piojo y puede tardar una o dos semanas en aparecer y el rascado intenso puede llevar a excoriaciones e infecciones secundarias. En una infestación típica, suelen encontrarse unos diez piojos adultos, junto con multitud de liendres y larvas. Esta infestación también cursa la sensación de cosquilleo o de algo que se mueve sobre el cabello y puede producir irritabilidad.
Zona preferente. El piojo se aloja sobre el cuero cabelludo y sus zonas preferidas son, sobre todo la nuca y la parte posterior de las orejas, donde la temperatura corporal es más elevada. Hay que desterrar la idea de que el piojo salta o vuela.
Diagnóstico certero. Debe realizarse mediante la observación directa. Las claves son: buena luz y paciencia. Lo mejor es realizar un exhaustivo cepillado sobre el cabello húmedo con un peine de púas finas, fijándose especialmente en la zona de la nuca y alrededor de las orejas para localizar los piojos vivos y las liendres adheridas al pelo.
El ciclo interminable. Afecta principalmente a los colectivos infantiles, independientemente del nivel sociocultural. El piojo adulto es un insecto de 2-3 mm de largo y de color marronáceo. Vive 30 días en el huésped, y fuera de él sobrevive un máximo de tres días. La hembra adulta puede poner hasta 300 huevos o liendres, (a razón de 10 por día). Estos huevos son pequeñas motas blanquecinas que miden menos de 1 mm y están unidos firmemente a la base del cabello a través de una sustancia tipo “cemento”. Los huevos se abren en siete o diez días, dejando salir a unas larvas inmaduras. Una vez sale le larva, el envoltorio de la liendre se queda pegado al pelo y al cabo de otros siete o doce días, ésta se transforma en piojo adulto que vuelve a repetir el mismo ciclo.
Prevenir el contagio. Hay colonias y aerosoles farmacéuticos que
Pero la única manera de acabar con ellos ,es usando diariamente una liendrera y quitarlos con mucha paciencia.